Las 7 noticias de la semana del 3 al 9 de mayo – Contramarea#11

¡Bienvenido de nuevo a esta sección de información semanal! ¡Sigue Contramarea! Las noticias de la semana desde un punto de vista alternativo.

¿Qué es? Un pequeño paréntesis a mi dedicación como escritor. Con un toque personal y sin influencias externas, contaré toda la actualidad de la semana sin pelos en la lengua aportando mi humilde opinión sobre las noticias más relevantes.

El nombre de “Contramarea” explica perfectamente la esencia de este rincón de la información. Imparcial, ameno y fresco.

Me gusta estar bien informado, pero cada vez más, los grandes medios de comunicación están influenciados por intereses partidistas que afectan a la propia noticia y, a veces, nos dan falsas expectativas.

Yo quiero aportar con esta sección todo lo contrario. Información sin filtros, sin influencias y directa con este resumen de las noticias de la semana. ¡Empecemos!

Fin del estado de alarma y récord de vacunación

Primer objetivo conseguido. El pasado lunes 3 de mayo había 5 millones de vacunados con las dos dosis en España. Aunque ha habido varios retrasos, la aceleración del ritmo de vacunación de estas dos últimas semanas, ha sido fundamental para llegar al objetivo.

La previsión es duplicar el ritmo en el mes de mayo para llegar a los 10 millones a principios de junio. En Catalunya, se empezará a vacunar a los ciudadanos de 50 a 59 años a partir del 10 de mayo.

El fin del estado de alarma, esta pasada noche, es una de las noticias de la semana después de ser el más largo de nuestra democracia. La epidemia aún sigue ahí fuera, pero el Gobierno cree que no hace falta utilizar más esta herramienta jurídica.

El Gobierno de España comunicó la intención de no modificar la Ley de Salud Pública para cubrir jurídicamente los pasos a seguir después del estado de alarma.

La mayoría de las comunidades autónomas han protestado las medidas y la dejación de funciones por parte del Ejecutivo.

El fin del estado de alarma es una de las noticias de la semana
Imagen de 20 minutos

A partir de ahora, las decisiones deberán ser ratificadas por el Tribunal Supremo en el caso de que un Tribunal Superior de Justicia de una comunidad autónoma rechace las medidas aprobadas por el gobierno autonómico.

El Supremo ve confuso el decreto del Gobierno que deja en sus manos la decisión final sobre las restricciones.

Los principales peligros, después del 9 de mayo, son las variantes del virus y la interacción social de los jóvenes. ¿Será suficiente la vacunación actual para frenar el previsible aumento de los contagios?

Por su parte, el Govern eliminará el toque de queda nocturno y el confinamiento perimetral de la comunidad a partir del próximo lunes. Además, los bares y restaurantes podrán abrir hasta las 23h.

Esas son las principales novedades del nuevo paquete de medidas avanzadas el martes por el Consell Executiu.

La Fiscalía avaló la limitación de las reuniones a seis personas. El Govern quiere mantener esta limitación y la reducción de los aforos en los sectores comerciales. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya avaló las restricciones antes de su aplicación.

Elecciones en la Comunidad de Madrid

Victoria aplastante de Ayuso en las elecciones a la Comunidad de Madrid
Imagen de el diario.es

Ayuso ganó por aplastamiento con 65 escaños, Más Madrid con 24 superó al PSOE en votos y Podemos solo consiguió 10 escaños que provocaron la salida de la vida política de Pablo Iglesias.

Los madrileños decidieron votar al PP. Después de una discutible gestión de la pandemia con constantes enfrentamientos con el Gobierno, los ciudadanos apoyaron el lema de libertad aplicado por Ayuso.

El PP necesitará la abstención de VOX para gobernar en minoría y estos ya han afirmado su apoyo a Ayuso. Sin duda, una de las noticias de la semana, es la derrota de la izquierda en unas elecciones hechas a medida para la victoria de Ayuso.

Ángel Gabilondo no recogerá el acta de diputado de la Asamblea de Madrid. Ahora se abre un período de reflexión para reflotar el PSOE de Madrid.

ERC se abre a gobernar en minoría

Junts hace perder más el tiempo a ERC anunciando una consulta sorpresa entre sus militantes. Artadi, el pasado lunes, anunció que, en caso de un acuerdo con ERC, este deberías ser validado por los más de 6000 militantes de la formación.

Una sorpresa para ERC porque Junts no anunció esta opción en el transcurso de la negociación. Un nuevo escollo y cada vez, quedan menos días para la fecha límite antes de convocarse elecciones nuevamente

Finalmente, Pere Aragonés dio por enterrado, ayer sábado, el pacto con Junts y gobernará en minoría. Después de los numerosos desencuentros, hay falta de confianza para llegar a un acuerdo de gobierno.

Junts se ha comprometido a votar favorablemente a un gobierno de ERC en solitario. Ahora solo falta pactar los últimos detalles.

ERC quiere gobernar en solitario
Imagen de e-notícies

«APUNTE: Una absoluta vergüenza. Nadie ponía orden en esta locura de Junts. Todo lo contrario. Nos querían abocar a un nuevo capítulo del ridículo que están perpetrando durante la negociación. ¡Ya basta!

Por fin, ERC ha puesto algo de cordura y ha decidido gobernar en solitario. Después, de perder más de 83 días de negociaciones absurdas y varios desencuentros, ERC ha pasado de Junts.

Este partido puede pagar muy caro la pérdida de tiempo a la ciudadanía en unas próximas elecciones».

Peajes en las carreteras en 2024

El Gobierno quiere implementar los peajes en el 2024
Imagen de rtve.es

Otra de las noticias de la semana. El Gobierno acordó con Bruselas incorporar un pago por el uso de las autopistas, autovías y carreteras nacionales en el marco del Plan de Recuperación.

Los conductores pagarían un céntimo por cada kilometro en algunas de estas vías de dos o más carriles.

El coste de mantenimiento de las carreteras es insostenible para las arcas públicas. Con este impuesto, los conductores ayudarían a la sostenibilidad del sistema de carreteras.

Los partidos políticos, las organizaciones de transportes y los particulares han rechazado la medida porque este impuesto supondría una mayor carga impositiva para las clases medias y trabajadoras del país.

La medida entraría en vigor durante el año 2024. El Gobierno quiere consensuar con las organizaciones de transporte esta polémica medida y también así evitar la coincidencia en el tiempo con la salida a la crisis del Covid-19.

«APUNTE: Esta medida castiga aún más a la pobre clase trabajadora que viene a trabajar cada día con su vehículo privado porque no tienen una alternativa viable con el transporte público.

Si quieres reducir el consumo del coche privado, antes debes tener una gran red de transporte público que llegue a todas las poblaciones. Si no, es un duro castigo a los mismos ciudadanos de siempre».

Petición de penas de prisión para los Pujol

La Fiscalía solicitó 9 años de prisión para Jordi Pujol y 29 para su hijo mayor. Los principales delitos son asociación ilícita y blanqueo de capitales. Además, se fijó una multa de 38,7 millones por el segundo delito.

Según la Fiscalía, la familia utilizó su gran influencia política y social para beneficiarse en su esfera privada con privilegios en sus respectivos negocios.

La Fiscalía solicita 9 años de prisión para Jordi Pujol
Imagen de La Vanguardia

Además, la familia escondió una ingente cantidad de dinero en Andorra. Todo el patrimonio obtenido en este tiempo fue ocultado a la Hacienda Pública y afloró, más tarde, mediante diferentes operaciones de blanqueo.

Un entramado familiar liderado por Jordi Pujol y su mujer con un papel decisivo para sus diferentes hijos en diferentes áreas.

Liberalización ferroviaria            

Renfe tuvo un monopolio de 80 años sobre la explotación del ferrocarril. El año 2021 pasará a ser el primer año del fin de este monopolio y destaca como una de las noticias de la semana.

La empresa Ouigo empezará a operar en la via de alta velocidad en España.
Imagen de Expansión

La empresa francesa Ouigo será la primera en explotar la alta velocidad en España para competir con Renfe.

Empezará a operar en el trayecto de Madrid-Barcelona mañana mismo. En un primer momento, dispondrá de cinco servicios diarios por sentido y arrancará con ofertas de 9€.

A partir del próximo año entrará una tercera empresa, Ilsa, para operar en la misma línea de alta velocidad.

Es un momento histórico en el sector del ferrocarril en España porque empieza una nueva era donde Renfe deberá ponerse las pilas si no quiere quedar atrás en esta nueva guerra comercial.

El Real Madrid, eliminado de la Champions

Un Chelsea, muy superior, ganó 2-0 al Real Madrid en Stamford Bridge. Un partido dominado por los ingleses donde pudieron marcar muchos más goles.

La eliminación del Madrid en la Champions League es una de las noticias de la semana.

El Madrid estuvo superado físicamente todo el partido y solo dispusieron de dos buenas ocasiones para marcar en la primera parte. El experimento de Zidane no funcionó y ahora toca pensar en la Liga.

El Chelsea elimina al Madrid en la Champions.
Imagen de El Heraldo de México

El Villarreal cumplió con creces en su eliminatoria contra el Arsenal y jugará la final de la Europa League contra el Manchester United.

Este fin de semana, alguno de los cuatro aspirantes se puede quedar sin opciones para levantar el titulo. El Barça empató contra el Atletico de Madrid en el Camp Nou y perdió la tercera oportunidad de colocarse líder.

Una victoria blanca arrebataria el liderato al Atletico de Madrid y, estos, deberían esperar otro tropiezo de los blancos para ganar la Liga. El Barça ahora tiene muy complicado ganar esta Liga. Máxima emoción en estas últimas jornadas ligueras.

Los puestos europeos siguen muy apretados entre tres equipos: Villarreal, Real Sociedad y Betis. Uno de ellos puede quedar fuera y jugaría la nueva competición europea, la Conference League.

El descenso también está muy apretado y hay seis equipos involucrados en la pelea. Getafe, Alavés, Valladolid, Huesca, Elche y Eibar se jugarán las tres ultimas plazas en las cuatro útlimas jornadas del campeonato.

Conclusiones

Muchas incógnitas para el próximo resumen de las noticias de la semana y por lo tanto más ganas de seguir leyendo Contramarea.

De las incógnitas del último artículo de la semana pasada hemos conocido la opción de gobernar ERC en solitario y deshacerse de Junts, el cumplimiento del primer objetivo de la vacunación contra el Covid-19, el resultado de las elecciones a la Comunidad de Madrid, la confirmación de la desaparición de Ciudadanos y el levantamiento del estado de alarma.

En cambio, seguimos esperando la resolución de estos temas: si habrá un nuevo Govern antes de la fecha límite en el mes de mayo, si se cumplirán los otros objetivos dentro de la previsión de vacunación masiva en España y Catalunya, si el fin del estado de alarma supondrá un aumento importante de los contagios, la resolución de los despidos en Caixabank, y quién será el ganador de la Liga.

Solo por saber como termina alguna de estas noticias y seguir leyendo información veraz y sin filtros, debes volver el próximo domingo con el siguiente resumen de las noticias de la semana. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *