Actualizado por última vez el 20 de junio de 2021
¡Bienvenido de nuevo a esta sección de información semanal! ¡Sigue Contramarea! Las noticias de la semana desde un punto de vista alternativo.
¿Qué es? Un pequeño paréntesis a mi dedicación como escritor. Con un toque personal y sin influencias externas, contaré toda la actualidad de la semana sin pelos en la lengua aportando mi humilde opinión sobre las noticias más relevantes.
El nombre de “Contramarea” explica perfectamente la esencia de este rincón de la información. Imparcial, ameno y fresco.
Me gusta estar bien informado, pero cada vez más, los grandes medios de comunicación están influenciados por intereses partidistas que afectan a la propia noticia y, a veces, nos dan falsas expectativas.
Yo quiero aportar con esta sección todo lo contrario. Información sin filtros, sin influencias y directa con este resumen de las noticias de la semana. ¡Empecemos!
Acuerdo histórico del G7
Las grandes empresas de todo el mundo pagarán al menos un 15% por el impuesto de sociedades.
Este es el acuerdo al que han llegado los países del G7. Sería un sistema más justo para financiar los servicios públicos y sin duda una de las noticias de la semana.
El principal objetivo es evitar la deslocalización de empresas en países con un tratamiento fiscal más favorable.

Sin embargo, el acuerdo no incluye a las grandes tecnologías. Estados Unidos mantiene una batalla legal con Europa por la tasa Google que quiere aplicar esta última.
Sanidad recula en las restricciones al ocio nocturno
Después de que el pasado lunes, la Audiencia Nacional aceptara a trámite el recurso presentado por Ayuso contra las decisiones tomadas sobre el sector del ocio nocturno suspendiendo cautelarmente estas restricciones, Sanidad ha rectificado su postura.
Finalmente, el ministerio reculó el pasado miércoles y desistió en el intento de imponer horarios en bares, restaurantes y discotecas. Serán las comunidades autónomas las encargadas de regular todas las restricciones.

El revés judicial con la aceptación a trámite del recurso de Ayuso ha obligado a Sanidad a cambiar de opinión y dejar de imponer obligaciones a las comunidades autónomas.
Además, en el ámbito de la vacunación de la Covid hay alguna novedad. En las próximas semanas se recibirán menos dosis de Janssen y Astrazeneca. Este hecho ralentizará el proceso de vacunación.
Se dispara el consumo de la luz
En la primera semana de junio se disparó el consumo de luz un 43%. Si se mantiene este ritmo, la factura de junios será una de las más caras de la historia.
El cambio por tramos horarios ha resultado un desastre estos primeros días y las autoridades están dispuestas a introducir algún cambio para incluir más horas en la zona valle o llana.

«APUNTE: Tal como se temía, han engañado al ciudadano. Con la nueva tarifa de la luz prometían una bajada del coste de la luz para los ilusos. Y al final, ha ocurrido todo lo contrario.
A este ritmo será la factura mensual más cara de la historia. Una absoluta barbaridad y un disparate de la administración para sostener el negocio de las compañías eléctricas. ¿A quién quieren engañar?
Como siempre, con los horarios por tramos, perjudican a los ciudadanos más desfavorecidos y con rentas más bajas.»
Catalunya baja a riesgo moderado

El pasado lunes, Catalunya bajó a la franja de riesgo moderado. Después de varios meses en una situación delicada, la entrada de Catalunya en una fase de control de la epidemia gracias a la vacunación es una de las noticias de la semana.
Aunque se ha disparado los contagios entre la población joven, el buen ritmo en la vacunación ha impedido un empeoramiento de la situación epidemiológica.
Mientras, Barcelona planea abrir las playas por la verbena de Sant Joan. La capital y otros municipios de la costa han decidido desoír las recomendaciones del Procicat. Este órgano recomendaba cerrar las playas ante la previsión de aglomeraciones.
En lugar de esta restricción, en Barcelona se aplicarán controles de accesos para supervisar el aforo y prohibir la entrada de bebidas alcohólicas.
Y una de las ultimas noticias de la semana ha sido la previsión de apertura del ocio nocturno para el 21 de junio. Este es el acuerdo al que han llegado la patronal y la Generalitat para uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria.
Cambio de última hora en la Selectividad
El TSJC obligó a la Generalitat a facilitar los enunciados de la selectividad en catalán, castellano y aranés en una sentencia del pasado lunes atendiendo un recurso de la Escuela Bilingüe.
Un día antes de empezar las pruebas, el tribunal requiere un cambio ‘imposible’ a la Generalitat: cambiar los enunciados de todos los exámenes para introducir el castellano y el aranés.

La Generalitat se negó a cambiar las pruebas la misma tarde del lunes porque consideran que ya existe la opción de escoger otro idioma si algún alumno así lo requiere.
«APUNTE: ¿De verdad pensaban que eso era posible? No había medios ni tiempo para un cambio de esta magnitud.
Una excusa más para decir que la Generalitat incumple las sentencias judiciales. ¿De verdad seguimos igual? ¿Nadie sabía que las pruebas empezaban al día siguiente?»
Grupo de trabajo Catalunya 2022
El Govern presidido por Quin Torra pidió a un grupo de expertos un análisis profundo y la propuesta de varios escenarios para la salida a la crisis de la Covid -19.
Esta semana han entrega las conclusiones del informe al presidente, Pere Aragonés. El informe contiene doce objetivos sobre tres ámbitos de sociedad, economía y la administración.

Priorizar la atención personalizada en el cuidado de las personas, el desarrollo de la economía, la competitividad del país y la modernización de la administración.
En el ámbito de la sociedad hay objetivos como la transformación del sistema educativo, refundar los medios de comunicación públicos, un sistema integral de atención y cuidado de las personas, ampliar la cobertura de la renta garantizada o fomentar el acceso a una vivienda digna.
En el ámbito económico se expone la defensa del comercio de proximidad, la reorientación del impuesto turístico, la soberanía energética, la captación del talento e invertir directamente en el Institut d’Estadística de Catalunya como el centro neurálgico que contenga toda la información del país.
En el ámbito de la administración se debería disponer de un sector público reformado y ágil, facilitar la colaboración público-privada, tener un nuevo sistema de financiación de los ayuntamientos y mejorar la conectividad de todo el país.
Conmoción en Tenerife
La Guardia Civil ha localizado el cuerpo de Olivia, la mayor de las niñas desaparecidas en Tenerife. El hallazgo es una de las noticias de la semana.
Fue descubierta en una de las bolsas que se localizaron a una profundidad de 1000 metros.
También había otra bolsa, pero estaba vacía. Las autoridades creen que en ella estaba el cuerpo de Anna, la otra niña, y prosiguen en la búsqueda por la misma zona.

El padre sigue en paradero desconocido y las hipótesis se multiplican. Al parecer, las niñas podrían haber sido drogadas por el padre. Incluso es posible que el padre matara a las niñas en la vivienda y las llevara en bolsas al barco para tirarlas al mar. La autopsia de Olivia desveló un edema agudo de pulmón como causa de la muerte.
Conclusiones
Muchas incógnitas para el próximo resumen de las noticias de la semana y por lo tanto más ganas de seguir leyendo Contramarea.
De las incógnitas del último artículo de la semana pasada hemos conocido la solución provisional del conflicto migratorio en Ceuta; y la apertura definitiva de las discotecas en manos de las comunidades autónomas.
En cambio, seguimos esperando la resolución de estos temas: si se cumplirán los otros objetivos dentro de la previsión de vacunación masiva en España y Catalunya, la investigación del origen del coronavirus, si descubriremos la verdad sobre el caso de las niñas desaparecidas en Tenerife, si en el mes de junio habrá la factura de electricidad más cara de la historia, si se ampliará el aeropuerto de El Prat, si habrá una nueva guerra en Israel y la resolución de los despidos en Caixabank.
Solo por saber como termina alguna de estas noticias y seguir leyendo información veraz y sin filtros, debes volver el próximo domingo con el siguiente resumen de las noticias de la semana. ¡Hasta pronto!